A pesar del bloqueo del ingreso de la ayuda humanitaria al territorio nacional el pasado 23 de febrero por parte de Nicolás Maduro, obstrucción realizada con la colaboración de funcionarios de seguridad y ciudadanos afines al oficialismo en las fronteras, y las amenazas de detención efectuadas en contra del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, el dirigente político regresó al país este lunes, un movimiento que ha sido calificado por analistas políticos y medios periodísticos como valiente.
La entrada de Guaidó a través del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar también ha sido vista por los diarios como una señal de debilidad del poder y la autoridad de Maduro, así lo reseñó el diario El Universal de México.
«Pese a que Maduro amenazó con arrestarlo a su reingreso por violar una prohibición de salida de Venezuela al salir por vías subrepticias por tierra hacia Colombia el pasado 22 de febrero, Guaidó volvió y marchó victorioso de Maiquetía a Caracas en un convoy de opositores con resguardo diplomático. El régimen evitó atreverse a actuar en contra de Guaidó pero… ¿qué sigue? Ante la muchedumbre, sonriente y desafiante, Guaidó mostró su pasaporte y la multitud lo aclamó como presidente», indicó el diario en un artículo titulado «La debilidad de Nicolás Maduro».
Ismael García, diputado a la Asamblea nacional, aseguró que el retorno del también presidente del Parlamento venezolano es una muestra de la fragilidad de Maduro.
«Están débiles Maduro, los jerarcas del régimen y la cúpula militar. Una cosa es lo que gritan y otra realmente lo que es. Saben que hacerle daño a Guaidó significa acelerar su (camino) a la tumba. Quedaron muy mal ante sus seguidores, que son muy pocos, y develados ante el mundo de que perdieron la fuerza. La salida de Maduro es inminente, por la fuerza popular», dijo García a El Universal de México.
El portal aseguró que la «derrota» del pasado 23 de febrero fue revertida por el dirigente político con su entrada por Maiquetía, donde fue recibido por las autoridades migratorias venezolanas con una bienvenida y un reconocimiento de su carácter como jefe de Estado.
Con información de El Universal