Acceso a la Justicia realizó una investigación de la jurisprudencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia sobre temas militares entre 2007 y 2017 y encontró que hay una evidente discriminación entre militares activos y retirados.

Es así como 41% de la sentencias, de funcionarios castrenses contra el Estado, favoreció a los que estaban en funciones, mientras que a los retirados les dio la razón en 12% de los fallos.

Esta distinción también se observó con los grados. La Sala declaró sin lugar 78% de los casos de la tropa profesional y 56% de los oficiales.

Si bien los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana obtienen más justicia que los civiles al acudir al máximo tribunal de la República contra el Estado (que en la mayoría de los casos sale victorioso), en una proporción de 20% de fallos a favor de los militares frente a solo 10% de casos ganados por ciudadanos o grupos de la sociedad civil, no es menos cierto que la desigualdad y, por ende, la injusticia también impera entre los funcionarios.

La investigación también muestra que hay discriminación cuando se trata de procesos de pase a retiro que son forzosos y se aplican a unos militares y a otros no, y con tiempos distintos. Esto resalta particularmente en el caso de los oficiales técnicos.

Sin embargo, se aplaude que la Sala señala que las potestades de evaluación de ascenso no pueden ser arbitrarias como tampoco se puede privar de su pensión a nadie.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!