ensamblaje de carros
Venezuela ensambló solo dos carros en el primer trimestre del 2022/ foto Descifrado

La crisis que aqueja a los fabricantes de automóviles en Estados Unidos está afectando al sector automotriz internacional, incluido el venezolano.Y es que de acuerdo con un trabajo desarrollado por Voz de América, apenas dos vehículos se ensamblaron en el país durante el primer trimestre de 2022.

Esto ocurre mientras Estados Unidos enfrenta un difícil año en el que los fabricantes de automóviles ensamblaron 1,7 millones de vehículos menos en 2021 que en 2019. Y según la consultora Edmunds, el suministro de vehículos podría no llegar a la normalidad hasta 2023.

Crisis de ensamblaje en Venezuela

Al déficit de ensamblaje de carros en el país, se le suma la imposibilidad de conseguir crédito para financiar la compra de vehículos nuevos importados. Y sin ahorros en el banco, comprarse un carro en Venezuela, incluso de segunda mano, se ha convertido en un lujo al alcance de pocos, agrega VOA.

«En cierto modo, es muy difícil para los pobres o la clase media conseguir un carro a partir de 2015. Hay una necesidad de que vengan inversionistas, que den facilidades de pago, créditos, préstamos para comprar carros nuevos, ya que los carros más nuevos aquí en Venezuela, los más nuevos que se ven son del 2013, 2012, 2010», aseguró Renny Rosales, propietario de vehículo de segunda mano en Venezuela.

Pese a ello, expertos aseguran que la política del Banco Central de Venezuela de asfixiar el crédito para combatir la inflación habría herido de muerte los préstamos bancarios.

Opinión de los expertos

Entre las razones, el asesor financiero Henkel García dice que esto se debe a la política de «altísimo encaje que se empezó a implementar a partir de 2018».

«El encaje es lo que los fondos que están paralizados en el Banco Central por parte de los bancos. El tener un encaje alto dificulta en buena medida o dificulta muchísimo, y para decirlo de mejor manera, la entrega de créditos cuando tienen los fondos que no pueden estar disponibles. Entonces allí toda la dinámica de créditos se desacelera», agrega.

Por su parte, la Cámara de Fabricantes de Autopartes de Venezuela señala que apenas 30.000 de los vehículos que circulan por las vías del país tendrían seis o menos años de antigüedad. Mientras tanto, pequeños ahorristas buscan alternativas en el mercado de segunda mano.

«Tendrías que reunir por muchos años para poder comprar un carro nuevo. Y bueno, reuniendo, compras un carro de menor año y menor precio, lo vas vendiendo y baja así poco a poco hasta que puedas ir reuniendo y vendiendo los carros que has tenido y puedes ir sumando», aseguró Roberto Di Steffano, quien recientemente se compró un carro usado con la ayuda de un familiar.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!