Aula Abierta y la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia visibilizaron las violaciones a la libertad académica y la autonomía universitaria en Venezuela y Latinoamérica en la 49° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos celebrada entre el 26 y el 28 de junio en Medellín, Colombia.
Según información documentada por el Observatorio de Derechos Universitarios de Aula Abierta, desde el año 2000 se ha desarrollado en Venezuela una política restrictiva contra la libertad académica, a través de prácticas como la criminalización de la protesta por parte de fuerzas policiales o colectivos armados, quienes han detenido arbitrariamente a universitarios, habiendo sido procesados inclusive ante la jurisdicción militar. Durante la primera mitad del 2019, al menos 41 estudiantes universitarios fueron detenidos en el marco de las protestas.
Además estos grupos han violentado recintos universitarios. Aula Abierta contabilizó asimismo el asesinato de al menos dos estudiantes universitarios en el marco de las manifestaciones presentadas en enero de este año: Luigi Guerrero y Juan Medina.
La emergencia humanitaria compleja en #Venezuela es agenda en la 49va Asamblea General de la OEA.
Pertinente trabajo de @Sinmordaza @VoCommunism y la @OEA_oficial en esta exposición fotográfica que refleja la crisis en distintos planos.#AsambleaOEA pic.twitter.com/OJ6QSQMVWo
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) 27 de junio de 2019
David Gómez Gamboa, director de Aula Abierta y coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de FCJP-LUZ, mostró su preocupación por la repetición de estos patrones de represión en otros países latinoamericanos.
«Daniel Ortega en #Nicaragua repite patrones de represión contra los estudiantes copiados al carbón de la experiencia» en #Venezuela, David Gómez de @AulaAbiertaVE #OEA_Medellín2019 pic.twitter.com/XlsUl9CPti
— Voz de América (@VOANoticias) 26 de junio de 2019
Karla Velazco, subdirectora de Aula Abierta, indicó que las universidades son centros de pensamiento crítico, pero la asfixia presupuestaria las afecta cada vez más.
Aula Abierta alertó sobre las políticas restrictivas contra la libertad académica y la autonomía universitaria en el plano normativo-institucional, a través de la creación de un sistema normativo interventor y sistema paralelo de gobierno universitario.
Juan Bracho, coordinador de Comunicaciones de Aula Abierta, ratificó la importancia de visibilizar las violaciones a la libertad académica en estos espacios así como las graves consecuencias que tienen los efectos de la emergencia humanitaria compleja venezolana en la academia.
Mas de 40 #ONGs rechanzan recientes tomas arbitrarias de espacios universitarios las cuales representan nuevos ataques al gobierno universitario legitimo en #Venezuela.
¡Sin Universidades no hay democracia!#DerechosUniversitarios https://t.co/3L9pPV2bwN pic.twitter.com/34SU4jCuwA
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) 18 de junio de 2019
Con información de nota de prensa.