Trabajadores de Supra Caracas trancaron ayer la avenida principal de La Yaguara, Las Mayas, Artigas y Plaza Venezuela desde horas de la mañana para exigir el pago de sus salarios y beneficios por parte de la Alcaldía de Libertador. Los empleados llevan más de cuatro años reclamando mejoras que no han sido atendidas.
“Más de 3.000 trabajadores administrativos, de recolección, seguridad y barrido tienen más de 4 años exigiendo mejoras y no obtienen respuesta”, dijo Javier Chirinos, director de la Fundación Bienestar y Justicia Social.
Además, los manifestantes reclamaron por la falta de comida y medicinas. Al mediodía se presentó la Policía Nacional Bolivariana en el lugar para mediar con los manifestantes y levantar la protesta.
Aseo en Baruta. Luego del incremento en 2.416% de las tarifas de aseo que entró en vigencia en enero para el presente año, el gremio de comerciantes del municipio Baruta manifestó su rechazo y exigió un derecho de palabra en el Concejo Municipal, para exponer su petición de que sea reformada la ordenanza que rige la materia.
Luego de celebrar una asamblea en la plaza Alfredo Sadel, en Las Mercedes, el gremio de vendedores acudió una vez más a la sede del Concejo para participar en la sesión que estaba pautada para el jueves 5. Sin embargo, el concejal Omar Villalba le informó a los presentes que la sesión no se llevaría a cabo, pero los comerciantes pudieron consignar un documento ante el Concejo Municipal que fue recibido por el concejal José Alberto Zambrano, presidente de la Comisión de Salud que se encontraba en su despacho.
Villalba se comprometió a revisar la Ordenanza de Tasas de Aseo Urbano, pero aclaró que la fijación de tarifas compete a la alcaldía y no a los concejales.