El tramo del alimentador sur que colapsó e inundó el viernes el sector La Toma de La Guairita en el municipio el Hatillo fue restituido ayer en la madrugada, informó Hidrocapital a través de su cuenta en Twitter.

La rotura de la tubería de 30 pulgadas que se halló a varios metros bajo tierra fue reparada con la colocación de tres planchas de acero sólido. La empresa hidrológica explicó que una estructura de refuerzo fue instalada para soldar la tubería que se prolonga por varios sectores de la localidad y que surte a los municipios Baruta, El Hatillo y Sucre.

Hasta ayer en la tarde los daños materiales no estaban cuantificados. La hidrológica señaló que un grupo de ingenieros hizo las mediciones para determinar la profundidad del daño, que dejó a 9 familias damnificadas y a 62 personas afectadas, entre ellas 11 menores de edad.

El servicio de suministro de agua se mantuvo interrumpido mientras terminaban los trabajos de corrección. Elías Sayegh, alcalde del municipio El Hatillo, indicó que anoche se activaron los ciclos de bombeo para acelerar el restablecimiento del servicio. “En las próximas horas la avería debe estar resuelta”, adelantó en su cuenta de Twitter.

Presunto sabotaje

Aunque la causa de la avería se desconoce, la compañía Hidrocapital manejaba hasta ayer dos hipótesis. La primera de ellas es que la rotura de la tubería se debió al choque de las corrientes de agua y los cambios de presión.

La segunda, explicaron los trabajadores de la empresa al alcalde de El Hatillo, es que las ondas de movimiento derivadas del sismo de 4,7 que se registró el viernes en la madrugada en el país influyeron en el colapso de la tubería.

Sin embargo, Ramón Velásquez, ministro de Ecosocialismo y Aguas, atribuyó la avería a un acto de sabotaje por parte de simpatizantes de la oposición. Indicó que durante las protestas emprendidas el viernes por un grupo de manifestantes se generó un incendio en la estación eléctrica Diego de Lozada, en Santa Teresa del Tuy. Añadió que el siniestro produjo inestabilidad eléctrica en las subestaciones que alimentan de electricidad las estaciones de bombeo de agua. 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!