Cuatro casas quedaron totalmente destruidas y otras ocho en riesgo de ceder por la rotura de una tubería matriz de aguas blancas, de 30 pulgadas, en el sector La Toma, en La Guairita, municipio El Hatillo, que causó la inundación de toda la zona y las vías de acceso.

La emergencia, que ocurrió ayer pasadas las 2:00 pm, movilizó al alcalde Elías Sayeh y a cuadrillas de la municipalidad hasta el lugar, para atender a 27 familias con 11 niños afectados. Se esperaba que equipos de la empresa hidrológica se movilizaran para atender la avería en el Alimentador Sur que distribuye agua a todo el municipio y parte de La Trinidad, en Baruta.

Se presume que ese acueducto estaba “en régimen transitorio”; es decir, se producía un llenado, dado que el Tuy II atraviesa problemas de funcionamiento desde el jueves y opera en 30% de su capacidad. “Para realizar ese llenado hay que saber operar el acueducto. El problema es que en Caracas reparar por lo menos 200 tuberías al día no hay capacidad”, expresó un experto en Hidrología al ser consultado.

Habitantes del barrio José Félix Ribas, en Petare, municipio Sucre, protestaron ayer por la severa escasez de agua que viven desde hace dos meses, a pesar de que la falta de suministro fue denunciada a Hidrocapital.

Roxana Jiménez, vecina de la parte baja del barrio, afirmó: “Nosotros tenemos que cargar agua en tobitos en las casas, pero hay edificios que tienen que llamar a cisternas y pagar 50 millones de bolívares aproximadamente por ese servicio”. Agregó que a esto se le suma el inconveniente con el Internet. “Desde hace un mes no lo tenemos”.

Omaira Rodríguez, una habitante de la parte alta de José Félix Ribas, señaló que en la zona 9 están haciendo colas desde muy temprano en un chorrito de un manantial que está en este sector, porque desde hace dos meses están sin una gota de agua. “Parecemos camellos”.

En el lugar, el diputado de la AN Miguel Pizarro, quien acompañaba a los manifestantes, informó que consignó un documento, el tercero en un mes, en la sede de Hidrocapital en el cual exigió que se restituya el agua a todos los sectores del municipio y que cese el uso de las cisternas, sobre el cual se sospecha que hay un negocio.   

Descontento en Miraflores. Al grito de “queremos agua”, un grupo numeroso de habitantes del sector Altagracia, en el municipio Libertador, llegó a las puertas de Miraflores en la céntrica avenida Urdaneta, el jueves en la noche y protestó por las recurrentes fallas en el suministro de agua. Mientras expresaban su descontento con recipientes vacíos en sus manos, un cacerolazo se escuchó en las adyacencias, según el reporte de vecinos.

La manifestación sorpresiva atrajo a periodistas y curiosos, por lo que una comisión de la GNB se activó y detuvo a la periodista Dayaga Krays, de Venemundo, que cubría el hecho. Minutos más tarde fue puesta en libertad, pero le ordenaron borrar todo el material grabado, de acuerdo con la información del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa a través de su cuenta en Twitter.

La concentración vecinal duró hasta altas horas de la noche, hasta que Hidrocapital habilitó un camión cisterna con el que los manifestantes llenaron de agua sus recipientes y pocos siguieron protestando.

Antes de la manifestación Hidrocapital anunció la suspensión del servicio, la quinta en cuatro meses, en los municipios Baruta, El Hatillo y Sucre, debido a “los bajos niveles del embalse Lagartijo que afectaron el sistema Tuy II”. No se informó cuándo sería reestablecido el suministro.  


Sin agua el sureste

El jueves en la noche, Hidrocapital informó a través de su cuenta de Twitter la suspensión del suministro de agua en los municipios Baruta, El Hatillo y Sucre, debido “a los bajos niveles que presenta el embalse Lagartijo” y que afecta el Tuy II, lo cual produce bajas presiones en la estación de bombeo 25 que obligan a la restricción. Ayer en la tarde informaba que una falla eléctrica afectó operaciones del Sistema Taguaza que sirve a Guarenas-Guatire.



El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!