Dirigida por la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida, Acción Solidaria y artistas venezolanos, Venezuela Quiere Vivir es una campaña lanzada el martes en la noche que busca darle rostro a la crisis humanitaria en el país, más allá de cifras. A través del testimonio de los pacientes se pretende representar la situación de 300.000 pacientes crónicos.
“Queremos que el mensaje que trasmitamos no sea solo números, unas cifras, sino que se relate el testimonio de las personas que están padeciendo; es algo humanitario”, dijo Francisco Valencia, director de Codevida.
La campaña tiene como objetivos principales recaudar fondos a través de donaciones para comprar medicamentos y difundir la situación pacientes crónicos para atenderlos.
“Es una manera de hacer visible la crisis que viven los pacientes crónicos en Venezuela a través de su testimonio y que sea promovido a través de la influencia de los artistas aliados”, manifestó. Añadió que además buscan comunicar la iniciativa a las instancias internacionales, como la ONU en Venezuela.
Las organizaciones involucradas resumieron en una lista los principales medicamentos requeridos, orientada hacia los fármacos de alto costo que serán adquiridos con el dinero recaudado e ingresados al país como donaciones. Además, las organizaciones también habilitan la opción de recibir medicamentos como donación.
“Los pacientes con enfermedades crónicas requieren medicamentos de alto costo y es en lo que se aboca principalmente la recaudación, pero de todos modos estamos abiertos a recibir cualquier tipo de medicina como donación, porque la situación requiere ayuda de cualquier tipo.
Los que deseen colaborar puede contactarnos a través de la página web”, dijo Valencia.
Sin embargo, el director de Codevida aseguró que aunque la campaña ayudará con la situación en el país, no esperan que sea suficiente para solucionar la crisis.
“Con esta campaña no vamos a solucionar el problema; es muy poco lo que se va a recaudar comparado con lo que se necesita, pero necesitamos que se conozca la situación que padecen”.
Parte de la campaña, que durará al menos un mes, se basa en la difusión de material audiovisual en las redes sociales con testimonios de pacientes con esta condición, acompañados con mensajes de diferentes artistas como Daniel Sarcos, Carla Angola o Franklin Vírgüez.
El espíritu del audiovisual es reflejar que la situación precaria de los enfermos y las muertes como consecuencia de la falta de medicamentos son evitables.
“15 venezolanos presentan rechazo de órganos cada mes. En solo 60 días, 33 pacientes con hemofilia perdieron la batalla contra la enfermedad. Para ellos ya llegamos tarde. ¿Qué pasará con el resto si no encuentran tratamientos?, Venezuela quiere vivir”, manifestó Carla Angola.
El sitio web habilitado por la campaña para realizar las donaciones es: www.action4help.com.
CIFRA 1
300.000 son los pacientes crónicos en el país, los cuales están desatendidos por la falta de medicamentos e insumos
CIFRA 2
15 son los trasplantados que presentan rechazo de órganos cada mes por la falta de medicamentos inmunosupresores