Freddy Superlano, presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, aseguró que con esta decisión el gobierno, y específicamente el mandatario, “trata de deslindarse y tapar” su relación con la empresa acusada de sobornar a Estados latinoamericanos para obtener contratos de construcción, y así dar la impresión de que está trabajando ante la paralización de grandes obras.
“Hay pruebas contundentes de que sí recibió sobornos. Cuando Maduro era canciller recibió 35 millones de dólares, de acuerdo con declaraciones de altos funcionarios de Brasil. En 2013, también aceptó soborno para su campaña presidencial, y las instituciones venezolanas no actúan porque están secuestradas. La Asamblea Nacional está atada por las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia”, aseveró.
El parlamentario informó que viajarán a Colombia para recibir las pruebas que tiene en su poder Luisa Ortega Díaz e incluirlas en el expediente que se abrió el año pasado durante la gestión de Juan Guaidó. “Hay elementos suficientes que servirían para un antejuicio de mérito”, señaló.
Además, Superlano sostendrá conversaciones con el gobierno de Panamá para conocer los detalles de las sanciones a 55 funcionarios.