En el artículo anterior, se abordó la denominada Escala Regional de Desarrollo conforme a la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria (LRIDSP). Entre otros aspectos, se determinó que dicha escala se encuentra conformada por las Regiones Integrales de Desarrollo Integral (REDI) y las Zonas de Desarrollo Estratégico Nacional (ZDEN), figuras que, además, tienen un marcado carácter centralista al depender directamente del Presidente de la República. Corresponde a este artículo referirse al nivel intermedio del Sistema Nacional de Regionalización, a saber: La Escala Subregional del Desarrollo.
Según el artículo 30 de la LRIDSP la Escala Subregional de Desarrollo se encuentra integrada por las siguientes figuras: a) Las Zonas Económicas Especiales; b) los Distritos Motores de Desarrollo; y c) las Zonas de Conocimiento Productivo.
En relación a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), la Ley de Regionalización establece que son figuras creadas por el Presidente de la República, cuyo objeto es la especialización sectorial, la promoción del comercio exterior y el desarrollo regional. Estas áreas, además, podrán recibir estímulos fiscales y económicos, así como “desarrollarán eslabones productivos con el objeto de compartir estrategias de complementariedad económica con inversión extranjera” (Artículo 31).
Igualmente, las ZEE se encuentran sometidas a un régimen autorizatorio a cargo de un Consejo de Gestión y el ministerio con competencia en el área. Asimismo, se establece que el Consejo de Gestión Subregional, previa autorización del Ejecutivo Nacional, podrá establecer convenios con los gobiernos locales y regionales para el establecimiento de “centros de almacenamiento y producción de bienes, así como para la promoción y comercialización de los bienes” (Artículo 33).
Por su parte, los Distritos Motores de Desarrollo (DMD), son definidos como una forma especial de subregión caracterizado por particularidades geográficas y sus potencialidades económicas. Entre sus fines destaca servir de “eje dinamizador del desarrollo regional”; el desarrollo subregional a partir de potencialidades geográficas y económicas; la articulación de cadenas productivas; e impulsar “obras y servicios esenciales en las subregiones de menos desarrollo relativo”. Igualmente, los Distrito Motores de Desarrollo atienden a un plan de desarrollo, el cual es elaborado por el ministerio con competencia en materia de planificación, quien se encargará de su control y gestión (Artículo 37 LRIDSP). Dicho plan “preservará la coherencia en el sistema de inversión y articulación de los distintos proyecto institucionales”, y a su vez estará conformado por ejes de desarrollo “vinculado a condiciones funcionales y de homogeneidad, con el fin de maximizar las políticas diseñadas en el plan” (Artículos 35, 36 y 37 de la LRIDSP).
Las Zonas del Conocimiento Productivo (ZCP) se insertan en la escala subregional de desarrollo como “(…) elemento para el desarrollo de las capacidades productivas” de la subregión; el desarrollo del conocimiento de la región; la transferencia y aplicación del conocimiento; y el desarrollo de identidades subregionales. Estas Zonas del Conocimiento Productivo son dirigidas por un Coordinador, designado, a su vez, por el Presidente de la República. Finalmente, se establece que las ZCP se organizarán en ejes de desarrollo “donde la caracterización de los potenciales y mapa de producción orienten el mapa específico del conocimiento a desarrollar por los centros de formación, tecnología e innovación” (Artículos 38, 39 y 40 de la LRIDSP).
Finalmente, del contenido de este artículo pudieran precisarse dos grandes conclusiones, a saber:
1. Escala Regional de Desarrollo se encuentran conformadas por tres figuras (los Distritos Motores de Desarrollo, las Zonas Económicas Especiales y las Zonas del Conocimiento Productivo), las cuales tienen por objeto el desarrollo particular específicos de la subregión sobre la base de criterios físicos, geohistóricos o económicos, y
2. Son creadas y dependen directamente del Presidente de la República.
El artículo que se abordará la escala local de desarrollo.
Jaime Merrick
@jaimemerrick