Uruguay se retiró este jueves de la Asamblea General de la OEA, que se celebra en Medellín, en rechazo por la participación de delegados del presidente interino Juan Guaidó, en representación de Venezuela, mientras México, Bolivia y Nicaragua expresaron su protesta.
Ariel Bergamino, vicecanciller uruguayo. se marginó de los debates que se llevarán a cabo hasta el viernes, alegando que el organismo hemisférico no puede reconocer, por «la vía de los hechos», a un nuevo gobierno. «Uruguay se retirará de esta asamblea», protestó. »Intentar imponer el reconocimiento como legítimo representante de Venezuela a esa delegación, es ni más ni menos que un avasallamiento de la legalidad de la OEA y, por lo tanto, (Uruguay) no puede sino estar en contra de una acción de tal naturaleza», agregó. Luego abandonó el recinto.
La delegación de Venezuela puesta en cuestión está representada por un grupo liderado por Julio Borges, un aliado de Guaidó exiliado en Colombia.
La severa crisis económica y política que enfrenta la otrora potencia petrolera marcó el primer día de deliberaciones.
Una mayoría encabezada por Estados Unidos, Brasil y Colombia presiona por la salida de Nicolás Maduro. Sin embargo, México, Bolivia y Nicaragua se sumaron a la protesta de Uruguay y anunciaron que se reservarán el derecho a reconocer las resoluciones aprobadas en la asamblea.
Jorge Arreaza aseguró en Twitter que la asamblea coincidía «estrictamente con la agenda impuesta por Washington», sin tener en cuenta los problemas más importantes de la región. »En buen momento el presidente Nicolas Maduro decidió el retiro de esa caduca organización», añadió.
Evo Morales, presidente de Bolivia y aliado de Maduro, afirmó en la misma red social que Venezuela »no debería ser eje» de los debates, pues no forma parte del organismo.
Maduro desvinculó a Venezuela de la Organización de Estados Americanos, en un proceso iniciado en 2017 y que concluyó en abril.
El foro hemisférico aprobó entonces que el país estuviera representado por enviados de Guaidó, reconocido por más de 50 naciones como presidente encargado de Venezuela.
Durante el encuentro, los países miembros eligieron a Carlos Holmes Trujilo, canciller de Colombia, como presidente de la 49ª Asamblea General del organismo.
Entre otros asuntos, se discutió la situación en Nicaragua, sacudida por una ola de protestas antigubernamentales desde abril de 2018 que desataron una violenta represión con miles de víctimas entre muertos, heridos y exiliados.