“Estados Unidos (EE UU) primero pero no, EE UU en solitario”, fue el mensaje que el presidente Donald Trump dio a los grupos políticos y financieros. A ellos vendió sus éxitos económicos, pidió inversiones y brindó apoyo, pero a los que también dejó claro que se hará bajo sus reglas.

En su esperado discurso de cierre de la cuadragésima octava edición del Foro Económico Mundial de Davos, que se realiza en Suiza, el mandatario aseguró a los empresarios que ahora es el momento perfecto para que trasladen sus compañías, sus empleos e inviertan en Estados Unidos.

“El mundo está siendo testigo del resurgimiento de un Estados Unidos fuerte y próspero, y estoy aquí para dar un simple mensaje: nunca ha habido un momento mejor para contratar, construir, invertir y crecer en Estados Unidos”, aseveró.

Añadió que la economía de su país se encuentra en buen estado, que los récords baten las bolsas y que históricamente los niveles de desempleo bajaron desde que llegó a la Presidencia el año pasado.

El fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, felicitó al mandatario estadounidense en nombre de los empresarios presentes en el gran auditorio del Centro de Congresos, por la rebaja fiscal histórica que aplicó en Estados Unidos. Trump reafirmó la amistad y la cooperación de Washington para crear un mundo mejor.

Atacó a la prensaTrump no perdió la oportunidad para arremeter nuevamente contra los medios en la reunión del Foro Económico Mundial, quienes le respondieron con abucheos. “Cuando me convertí en político me di cuenta de lo asquerosa, odiosa, mezquina y falsa que puede llegar a ser la prensa”, dijo.

Desde el público se escucharon protestas y pitas, pero Trump los ignoró y siguió hablando. Recibió  menos aplausos durante su discurso de 15 minutos que otros líderes políticos que también participaron esta semana en Davos.

Intentó arreglar su comentario y dijo que no pudieron ser tan malos porque se convirtió en presidente.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!