La policía antidisturbios de Hong Kong retomó el martes en la madrugada el control del Parlamento local asaltado horas antes por manifestantes, en una jornada de caos sin precedentes que coincidió con el 22º aniversario de la retrocesión de la ex colonia británica a China.
Los participantes que tomaron el Parlamento el lunes en la noche huyeron antes de que la policía ingresara y mientras las unidades antimotines lanzaban gases lacrimógenos contra otros grupos que se encontraban en las adyacencias, constató un periodista de la AFP.
Los manifestantes antigobierno habían ocupado el principal recinto del Parlamento, pintando gratifis en sus paredes y desplegando una bandera de la época colonial británica en el podio, comprobó un periodista de la AFP en el lugar.
Decenas de personas enmascaradas irrumpieron en los recintos luego de abrirse paso en el edificio rompiendo ventanas de vidrio, cantando consignas y pintando de negro el escudo de la ciudad.
En medio de esta situación inédita para la habitualmente calma de Hong Kong, la policía advirtió que pasada la medianoche se aprestaba a recuperar el control del edificio con el uso de la fuerza en caso de ser necesario.
El Parlamento ha sido el foco de las manifestaciones de las últimas semanas contra un proyecto de ley del gobierno para autorizar las extradiciones a China continental.
Las marchas reflejan el temor de los habitantes de Hong Kong ante la creciente influencia del gobierno de China con la ayuda de líderes del mundo de las finanzas en la ciudad. El Reino Unido manifestó este lunes su apoyo indefectible a las libertades de Hong Kong.
Por su lado, la Unión Europea llamó a evitar la escalada y a un diálogo. «Las acciones de hoy por parte de un pequeño número de personas no son representativas de la gran mayoría de los manifestantes, que han sido pacíficos» hasta ahora, escribió en un comunicado una vocera de la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini.
Ya desde temprano, el lunes en la madrugada, grupos de jóvenes encapuchados ocuparon y bloquearon con barreras metálicas las tres principales arterias de Hong Kong.
Poco antes de la tradicional ceremonia de izamiento de las banderas de China y Hong Kong por el aniversario de la retrocesión del 1° de julio de 1997, la policía cargó contra los manifestantes. Una persona que se encontraba en la marcha sangraba por la cabeza, constató un periodista de la AFP.
«Cuando escuché que había enfrentamientos afuera (del Parlamento), realmente me preocupé», declaró Amy Siu, una contadora de 37 años de edad que participaba en la manifestación. «Me preocupo por la seguridad de esos jóvenes. Espero que sean racionales», declaró a la AFP.
Erosión de las libertades
El movimiento, que nació del rechazo al proyecto de ley sobre extradiciones, fue ganando fuerza hasta denunciar también la acción del gobierno local, en el que muchos hongkoneses dejaron de confiar al percibir que ha permitido, o incluso favorecido, que Pekín erosione sus libertades.
Aunque Hong Kong fue transferida de Reino Unido a China en 1997, el territorio aún es administrado bajo un acuerdo conocido como un país, dos sistemas. Así, los habitantes del territorio disfrutan de derechos raramente vistos en la China continental, pero muchos sienten que lentamente el gigante asiático va superando el acuerdo.
En cada aniversario de la retrocesión, los activistas locales organizan enormes manifestaciones para reclamar sus exigencias democráticas, incluyendo la posibilidad de elegir por sufragio universal a un Ejecutivo local .
En años recientes fueron capaces de movilizar enormes multitudes –incluso una ocupación de dos meses en 2014– pero, sin embargo, no lograron concesiones de importancia por parte de Pekín.
Las protestas de este año, no obstante, tienen lugar después de tres semanas de manifestaciones contra el polémico proyecto de ley que permitiría la extradición de detenidos en Hong Kong, para que sean procesados por la justicia de China continental.
Pase lo que pase
Los manifestantes también exigen la dimisión de la jefa del gobierno local, Carrie Lam, y que se abandonen los procesos contra las personas detenidas en las protestas de las últimas semanas.
Debido a la magnitud de la insatisfacción popular, Carrie Lam decidió suspender temporalmente el tratamiento del controvertido texto. Los activistas, jóvenes estudiantes en su mayoría, prometieron continuar con su campaña de desobediencia civil.
“Pase lo que pase, no perderemos el ánimo”, declaró Jason Chan, un contable de 22 años de edad. “La resistencia no es una cuestión de un día, es a largo plazo”.
El domingo, decenas de miles de simpatizantes del gobierno manifestaron para apoyar a la policía, en una muestra de la brecha creciente que divide a la sociedad hongkonesa.