Organizaciones de la oposición y el exilio cubanos llamaron a la comunidad internacional a declarar inválido el proceso de reforma constitucional en Cuba y a desconocer los resultados oficiales del “fraudulento” referéndum del domingo. Rosa María Payá, líder de Cuba Decide, señaló a Efe el lunes que se trata de un proceso “viciado desde el origen” y denunció el incremento de la represión e intimidación a la sociedad civil durante las votaciones.

Aseguró que hay al menos “nueve desaparecidos y un centenar de detenidos” y que decenas de opositores fueron golpeados durante una jornada que además careció de “observación nacional e internacional”. La activista consideró “ilegítimo” el proceso en el que más de 7 millones de cubanos acudieron a las urnas para decidir sobre una nueva Constitución que no modifica el sistema político ni las aspiraciones comunistas.

Cuba Decide y otros grupos en el exilio en Miami, entre ellos, el Movimiento Democracia, denunciaron que el referéndum constitucional fue una “imposición” del ex presidente y líder del gobernante Partido Comunista de Cuba (el único legal), Raúl Castro. Instaron a la comunidad internacional y a los gobiernos democráticos de la región y la Unión Europea, a seguir los pasos de la Organización de Estados Americanos de desconocer el proceso constitucional “cualquiera que sea el resultado” que arroje.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró que “no reconoce” los “actos” e “instituciones” creadas por la nueva Constitución en Cuba. Los opositores y exiliados se lamentaron de que el referéndum proviene de una comisión integrada por el PCC y miembros de la Asamblea Nacional, “ninguno de los cuales fue escogido en elecciones libres, justas y plurales”.

Durante una rueda de prensa, a la que acudió el alcalde de Miami, Francis Suárez, los grupos cubanos en el exilio lamentaron que el “texto constitucional está diseñado para garantizar la perpetuidad en el poder” del PCC. Payá criticó, además, que ese texto “viola directamente las reglas más básicas de la democracia” y amenaza con el “uso de las armas” a los cubanos que “pretendan cambiar el sistema que en él se define”. La activista dijo que en la isla hay un clima de nerviosismo por la crisis de legitimidad política que enfrenta en Venezuela el presidente Nicolás Maduro y que ello contribuyó a la represión. La jornada estuvo marcada por “la falta de transparencia y la violencia verbal y física contra los miembros de la sociedad civil y la oposición de parte de las fuerzas represivas y en muchos casos también de las autoridades electorales”, señaló Cuba Decide.

El exilio además condenó los allanamientos en viviendas, la ausencia de condiciones para votar de manera secreta y la propaganda a favor de la opción oficialista en los colegios electorales, entre otras irregularidades. De acuerdo con datos oficiales cubanos, de los más de 8 millones de electores censados, unos 7,5 millones (81,5%) habían votado una hora antes del cierre de las urnas el domingo.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!