El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, exigió este martes en Helsinki, donde se encuentra de visita oficial, que se respete la integridad del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó y de su familia, luego de su llegada a Caracas después de una gira por varios países sudamericanos.

«Esta es una buena oportunidad para reclamar desde Finlandia que se respete la vida y la integridad del presidente Juan Guaidó, de su señora y de toda su familia, toda vez que existen versiones sobre amenazas creíbles contra su integridad personal», afirmó Trujillo en una rueda de prensa conjunta con su homólogo finlandés, Timo Soini.

El ministro finlandés expresó asimismo el apoyo de su gobierno a los esfuerzos de Guaidó para avanzar en el proceso democrático constitucional que devuelva la normalidad política al país.

«El pueblo venezolano está exigiendo un cambio en su precaria situación y tiene pleno derecho a hacerlo. Finlandia respeta la Constitución venezolana y nuestro objetivo consiste, conjuntamente con la Unión Europea, en que se celebren nuevas elecciones presidenciales y que estas sean respetadas», afirmó Soini.

Finlandia figura en la lista de más de 20 países europeos que han reconocido a Guaidó como presidente interino, con el encargo de preparar el camino para la convocatoria de nuevas elecciones presidenciales.

Preguntado sobre la posibilidad de un desenlace violento al conflicto venezolano, el canciller colombiano afirmó que «violencia es lo que se viene presentando en Venezuela durante todo el régimen dictatorial y usurpador de Maduro».

«De lo que se trata ahora es de que el proceso que va en marcha siga avanzando a efecto de que, más temprano que tarde, los hermanos venezolanos puedan volver a vivir en democracia y libertad», añadió.

Holmes Trujillo reafirmó el compromiso de su país con los venezolanos de trabajar «con medios políticos y diplomáticos» para crear las condiciones que permitan a los ciudadanos elegir libremente el gobierno que deseen.

Asimismo, aseguró que Colombia seguirá atendiendo a los migrantes venezolanos que crucen la frontera común, como ha hecho hasta ahora, «con sentido humanitario, de solidaridad y de gratitud histórica».

«Colombia sigue cumpliendo con el compromiso de acopiar ayuda humanitaria para el efecto de que, ojalá más temprano que tarde, esa ayuda humanitaria pueda ser recibida por los hermanos venezolanos que la necesitan», señaló.

Trujillo indicó que el flujo migratorio de venezolanos que abandonan su país seguirá aumentando previsiblemente a corto y medio plazo, por lo que instó a la comunidad internacional a incrementar los fondos destinados a ayudar a esos migrantes.

«Colombia está dedicando recursos internos para atender a los migrantes venezolanos, pero naturalmente la magnitud de la crisis migratoria desborda nuestras capacidades», admitió.

En este sentido, recordó que Colombia y otras naciones de la región están finalizando la estructuración de un esquema financiero que permita que los países más afectados por la crisis migratoria, entre ellos Colombia, tengan acceso a mayores recursos para hacerle frente.

La visita del canciller colombiano a Finlandia forma parte de una gira por varios países europeos para tratar la crisis venezolana y, de paso, estrechar las relaciones diplomáticas y comerciales de carácter bilateral. 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!