El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourão, afirmó en Bogotá que la opción militar nunca estuvo sobre la mesa en el caso de Venezuela. Dijo que su país ha abogado por “soluciones pacíficas”. “Para nosotros la militar nunca fue una opción. Brasil siempre aboga por las soluciones pacíficas de cualquier problema que ocurra en los países vecinos. Abogamos por la no intervención”, dijo el funcionario a los periodistas en la capital colombiana, en el marco de la reunión del Grupo de Lima.

Añadió que Brasil continuará “con la presión diplomática, política y económica” para que se llegue a una solución a fin de que “el régimen del señor Maduro se vaya y Venezuela pueda volver al seno de las naciones democráticas del mundo”. Para Mourão, la situación es similar a la caída del muro de Berlín en 1989, puesto que nadie creía que “se iba a caer de la manera en que se tumbó”. “En Venezuela hay que tener paciencia, resiliencia y el pueblo venezolano la ha tenido en los últimos años. Un poco más y la cosa se va a arreglar”, indicó.

Cuando le preguntaron acerca de las diferentes posturas en la reunión del Grupo de Lima, a la que también acudió Estados Unidos, reafirmó que “nadie está apostando por una solución militar”. Señaló que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, hizo un llamado al inicio de la reunión “a la Fuerza Armada (venezolana) a la razón para que se quede al lado de la democracia”. Acerca del intento del pasado sábado de ingresar ayuda humanitaria desde la ciudad colombiana de Cúcuta a Venezuela, indicó que “es preciso buscar otras vías” para que la misma “llegue a territorio venezolano”. “Hay que hacer eso con toda calma y tranquilidad. Buscar una solución más pacífica”, pidió. Sobre la posición de China, destacó que este país “está buscando recibir lo que Venezuela le debe, independientemente de su gobierno. China tiene una concepción muy clara de que Maduro no va a pagar. Quien va a pagar será Guaidó y su grupo cuando lleguen (al poder)”, añadió. Expresó además que Rusia “no tiene condiciones de proyectar poder en Suramérica”.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!