Elliott Abrams, encargado especial de Estados Unidos para Venezuela, solicitó este martes a los Estados Miembros que «presionen al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro para que abdique de manera pacífica», entre otras peticiones, en el Consejo de Seguridad. 

«Pedimos que reconozcan el carácter del régimen de Maduro y que cuestionen el objetivo y el resultado de llamado a diálogo con alguien que bloquea y quema la ayuda humanitaria en vez de llevarla a los niños», dijo Abrams. 

También pidió a los miembros del Consejo que «se sumen a nosotros para resolver las necesidades crecientes de Venezuela y la región». Para ello, refirió que consideren los recursos que tiene cada país para contribuir con la restauración de la democracia en Venezuela y para paliar la crisis humanitaria. 

«Queremos sancionar a los que han participado en la violencia y que se benefician de la corrupción del régimen», agregó. 

Abrams dijo que mientras más tiempo esté Maduro en el poder, «más tiempo oprimirá al pueblo venezolano» y una muestra de ello, a su juicio, fue el pasado 23 de febrero, día del ingreso de la ayuda humanitaria por las fronteras de Colombia y Brasil, que dejó varios heridos y la quema de tres camiones que contenían insumos y medicinas para los venezolanos más vulnerables por la emergencia humanitaria compleja. 

Asimismo, indicó que es» evidente que Maduro es el único quien usa la violencia y sus fuerzas de seguridad influenciadas por Cuba», ante el argumento que sostiene el oficialismo de que la ayuda humanitaria sería una justificación para una presunta invasión de Estados Unidos. 

«La solución a la miseria y la tiranía es que haya elecciones libres y transparentes con todos los sectores de la sociedad y con todos los partidos, eso incluye a los chavistas, cuyo partido ha sido usurpado -como el país- por Maduro». 

Este martes se reúne el Consejo de Seguridad de la ONU para discutir sobre la situación venezolana, por petición de Estados Unidos. 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!