Rex Tillerson, secretario de Estado estadounidense, dijo este jueves que cree que habrá un cambio de gobierno en Venezuela.

«Nosotros queremos que sea un cambio pacífico. Eso siempre es mejor que la alternativa, un cambio violento», aseguró Tillerson desde Texas, antes de viajar a México, donde inicia una gira de una semana que le llevará a varios países de América Latina.

El jefe de la diplomacia estadounidense no descartó que el ejército sea el que propicie un cambio en el gobierno venezolano.

«En la historia de Venezuela y otros países sudamericanos, muchas veces el ejército es el agente del cambio cuando las cosas están tan mal y el liderazgo ya no puede servir a la gente», dijo Tillerson.

También señaló que lo «más fácil» sería que el presidente Maduro deje el poder por cuenta propia.

«Estoy seguro de que tiene amigos en Cuba que le pueden dar una buena hacienda junto a la playa y hasta llevar una buena vida allá», dijo durante una charla en la Universidad de Texas en Austin.

El secretario de Estado también aclaró que el cambio de gobierno en Venezuela no es algo que esté impulsando el gobierno estadounidense.

«Pero abogamos por el regreso a la Constitución», matizó.

El presidente Maduro ha señalado en repetidas ocasiones a Estados Unidos como uno de los factores de desestabilización del país a través de su influencia en la oposición.

Tras conocerse las palabras de Tillerson, el canciller venezolano Jorge Arreaza urgió a los países latinoamericanos a unirse frente a un enemigo común.

«El imperialismo es nuestro enemigo. Trump va contra México de la misma manera que ataca a Venezuela y a los inmigrantes centroamericanos», dijo Arreaza.

Análisis de Barbara Plett-Usher, corresponsal de la BBC en el Departamento de Estado

Resulta intrigante que Tillerson especulara con la posibilidad de un golpe militar en Venezuela justo antes de visitar América Latina, aunque no ofreció ninguna prueba de que sus palabras estén basadas en información de las agencias de inteligencia.

Uno de los objetivos primordiales de su viaje por la región es sumar apoyos a la línea dura de Washington con el gobierno de Caracas.

Hay una coalición de una docena de países latinoamericanos conocida como el Grupo de Lima, que está de acuerdo con la postura estadounidense con respecto a Venezuela.

Igual que Washington, han rechazado la decisión del gobierno de Caracas de convocar elecciones anticipadas, al considerarla contraria a la democracia.

La mayoría de países que Tillerson visitará los próximos días pertenecen a este grupo, así que tratará de asegurarse su apoyo.

También discutirá con sus homólogos de la región la situación humanitaria en Venezuela, particularmente con su par colombiano, dado que es Colombia a donde en los últimos años han llegado cientos de miles de venezolanos.

«La gran tragedia»

Desde Texas Tillerson también criticó al gobierno de Maduro al cual calificó como «corrupto y hostil».

«Se aferra a un sueño falso y una visión anticuada para la región, el cual ya les ha fallado a sus ciudadanos. No representa la visión de millones de venezolanos, ni de ninguna manera concuerda con las normas de nuestros socios latinoamericanos», señaló.

«La gran tragedia es que mientras Venezuela podría ser uno de los países más prósperos de la región, es una de las naciones más pobres del mundo», opinó Tillerson.

También se pronunció a favor de que haya «elecciones libres, abiertas y democráticas».

«Seguiremos presionando al régimen para que regrese a la democracia que hizo de Venezuela un gran país en el pasado», expuso Tillerson.

s_bbcws.prop25=»[domain]»;s_bbcws.prop45=»[language]»;


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!